Oct, 2020
436 de ustedes respondieron a la encuesta, que se llevó a cabo del 25 de agosto al 15 de septiembre. El objetivo principal de esta encuesta fue averiguar qué espera de la comunicación de la organización.
¿Cómo se ve la difusión de información? Aquí están las líneas principales. Esta encuesta nos ayudará a comunicar la mejor manera de responder a lo que esperan los usuarios y sus necesidades.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL PÚBLICA
En lo que respecta a la información de la ciudad, el 51% cree que está bastante bien informado:
7.3% muy bien informado
43,7% bien informado
43,9% no suficientemente informado
5% sin ninguna información
Un ranking de temas que son importantes para ti y que te gustaría desarrollar:
1 - Información útil para la vida diaria (284 personas)
2 - Proyectos de estructuración y grandes obras (246 personas)
3 - Acciones realizadas por el municipio a favor del medio ambiente (221 personas)
4 - Animaciones y grandes eventos (216 personas)
5 - Principales políticas públicas desarrolladas por el nuevo municipio (178 personas)
6 - Administración de la ciudad y gestión del dinero (118 personas)
y más concretamente, respondió que le gustaría trabajar en los siguientes temas:
ambiente de vida, limpieza (274 personas)
tranquilidad pública, multitud (253 personas)
urbanismo, urbanismo (234 personas)
economía, comercio, empleo (212 personas)
nueva movilidad, transporte (207 personas)
solidaridad, servicios para las personas (200 personas)
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
La cuestión de los medios que utilizas para buscar información es la web del municipio y la revista del municipio.
sitio web de la ciudad (71,5%)
revista popular (65,7%)
prensa local (38,8%)
Página de Facebook de la Organización de nueva creación (37,6%)
tablones de anuncios electrónicos (34,6%)
El 91,5% de ustedes piensa que el sitio web es útil, el 82,3% en términos de revista popular
El 73,9% de ustedes la recibe cada vez que se publica la revista popular y el 56,2% de los que quieren recibirla en el buzón frente al 38,8% de los que quieren recibirla en formato digital.
El 59,8% de los usuarios visitan el sitio web con bastante regularidad para obtener información.
La página de Facebook de la ciudad, que se creó durante la crisis de Covid-19, también está ganando impulso. El 73,5% de ustedes está en una red social (el 95,3% de ellos está en Facebook).
CIUDADANÍA / DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
Clasificación de herramientas seleccionadas que incentivan la participación ciudadana:
escuchando al público (53,2%)
redes sociales (44%)
reuniones de distrito (42,2%)
reuniones públicas (35%)
sistema de alerta sms (34,6%)
una aplicación telefónica ciudadana (33,2%)
Cartas a particulares en buzones de correo (26,5%)
un boletín (25,4%)
Clasificación de las acciones de entrega de la planta:
1 - presupuesto de participación
2 - Consejo de la Juventud
3 - Consejo de Mayores
TU PERFIL
Fueron 4 características que se tomaron en cuenta para definir los perfiles: edad, si estás trabajando o no, cuando vives en el pueblo y en qué barrios vives.
Años:
43,9% tiene entre 46 y 65 años
El 29,1% tiene entre 26 y 45 años
El 19,9% tiene entre 66 y 75 años
El 3,2% tiene más de 75 años
El 2,3% tiene entre 18 y 25 años
1,6% son menores de 18 años
El 54,7% de ustedes está empleado y el 35,2% está jubilado.
El 67,8% de ustedes ha vivido en Hendaya durante más de 10 años.
Tus barrios:
Interior (23,8%)
Playa (19,6%)
Lagartos (12,4%)
Herrizabaleta (8,2%)
Dongoxeno (7,9%)
Orio (7,7%)
Irandatz / Olazo (7,5%)
Estación (6,8%)
Intzura (6,1%)