Mar, 2020
Del 13 al 29 de marzo de 2020, Kalakaño ofrece una rica programación en euskera sobre la primera infancia: talleres, espectáculos, charlas y dirigida a niños, padres, abuelos y profesionales a cargo de bebés.
Ver el programa completo
CREACIÓN DE LA RED DE PRIMEROS PROFESIONALES INFANTILES EN VASCO
El día 13 de marzo (viernes), a las 19:00 horas, en la Asociación Errobi-Aturri, se organiza el siguiente taller: "Profesionales de la primera infancia en euskera y euskera: compartimos necesidades, experiencias, herramientas!". Este es el primer encuentro de la red de profesionales de la primera infancia en euskera. Organizada e impulsada por la Euskal Hirigune Elkargoa, esta red reúne a las guarderías implicadas en el dispositivo Leha (ver más abajo) así como a todos los profesionales interesados: personal de guardería y niñeras.
¿Objetivo? Responder colectivamente a preguntas como: ¿Cómo dar vida a los proyectos de acogida en euskera, cuáles son los retos diarios a los que se enfrentan los profesionales? Marie Dol, directora de la guardería etiquetada Ohakoa en Biarritz, nos dará su testimonio. También se propondrán o intercambiarán algunas de las herramientas creadas y desarrolladas por las estructuras de la red (incluido un vocabulario para las familias en particular).
El taller "Qué y cómo contarles a nuestros pequeños" será presentado por Amaia Hennebutte, ilustradora-escritora de álbumes y directora artística de la Compañía Kiribil, y Peio d'Uhalt, director de la librería Elkar en Bayona. En este taller, tesoreros y profesionales conocerán el rico mundo de la literatura vasca joven, y tendrán respuestas sobre las formas en que se seleccionan y leen los libros a los niños.
En Hendaya, tendrá lugar el 25 de marzo (miércoles) a las 19:00 en la guardería Dongoxenia. Inscripción por correo electrónico: kalakano@communaute-paysbasque.fr
UN NUEVO ALIENTO DE CREACIÓN EN VASCO
Kalakaño está programando tres espectáculos en euskera para público joven: Trukatruk, Philippe Albor y Arantxa Hirigoyen, que han estado de gira por guarderías rotuladas, y Sagutxo tuntuna, espectáculo que ha sido muy conocido en Loraldia (Bilbao, 2019) y que ha tenido un gran éxito y gran éxito de crítica. Piedra a piedra, propuesta por la empresa catalana Home Debuixat.
Por su parte, Hendaya recibirá Treasure Hunt, un cuento participativo dedicado a Maialen Alfaro, para niños mayores de 2 años. Tendrá lugar el sábado 28 de marzo a las 11:00 a.m. en la Mediateca.
¿POR QUÉ ESTE EVENTO?
Kalakaño es el acto principal del apoyo durante todo el año de la Asociación Vasca a los jardines de infancia bilingües y vascoparlantes. Dado que las guarderías juegan un papel fundamental en la transmisión del euskera, la asociación ofrece formación al personal de guardería y, en general, a través del dispositivo Leha, participa en la estructuración de una red de guarderías vascoparlantes y bilingües.
El dispositivo Leha es un dispositivo multiactor para las guarderías de euskera y las guarderías bilingües modelo de inmersión (EEP, CAF, MSA South Aquitaine, Departamento). Hay 23 estructuras en el territorio que han sido etiquetadas o rotuladas.
Se ofrecen tres etiquetas a los viveros:
Etiqueta A: Se lleva al niño en un entorno bilingüe, y los padres eligen entre euskera y francés para conversaciones individuales.
Etiqueta B: se lleva al niño en un entorno de habla vasca y las entrevistas se realizan en euskera.
Etiqueta C: el niño es llevado en un ambiente bilingüe, la mitad de los profesionales habla euskera y la otra mitad habla francés.
Actualmente estamos etiquetando el jardín de infancia Dongoxenia en Hendaya y hemos elegido el Modelo C.
Todo el entretenimiento en el evento Kalakaño es gratuito.
Enviar comentarios
Historial
Guardado